Términos básicos de marketing digital


Estos son los términos más esenciales del marketing digital para que entiendas mejor la terminología (y no te quieran estafar):
1. Segmentación de mercado
Qué es: Es dividir el mercado en grupos más pequeños con características similares (necesidades de salud, edad, estilo de vida, etc.).
Permite a los profesionales personalizar sus servicios para atender mejor las necesidades específicas de cada grupo.
Ejemplo: Un nutriólogo puede segmentar su mercado en personas interesadas en perder peso, deportistas o personas con problemas de salud como diabetes.
2. Público objetivo (Target Audience)
Qué es: Es el grupo específico al que el profesional quiere llegar con sus servicios.
Ayuda a enfocar los esfuerzos de marketing en el tipo de pacientes que más se beneficiarán de sus servicios.
Ejemplo: Un psicólogo especializado en ansiedad podría dirigirse a jóvenes profesionales entre 25 y 40 años que experimentan altos niveles de estrés laboral.
3. Posicionamiento
Qué es: Es cómo una marca o servicio es percibido en la mente del cliente en comparación con la competencia.
Diferencia al profesional de la salud frente a otros, destacando su especialidad o enfoque único.
Ejemplo: Un dentista puede posicionarse como el especialista en estética dental, destacando innovaciones en blanqueamientos y ortodoncia invisible.
4. Propuesta de valor
Qué es: Es lo que hace único a un servicio y cómo resuelve los problemas del paciente.
Destaca los beneficios clave del servicio y por qué los pacientes deberían elegirlo sobre otros.
Ejemplo: Un psicólogo puede ofrecer "Terapias breves y efectivas para manejar el estrés en solo 6 semanas, con técnicas comprobadas de mindfulness."
5. Embudo de ventas (Sales Funnel)
Qué es: Es el recorrido del paciente desde que conoce el servicio hasta que agenda una consulta.
Permite guiar al paciente de manera efectiva a través de su proceso de toma de decisiones, desde la educación hasta la conversión.
Ejemplo: Un nutriólogo puede publicar artículos sobre alimentación saludable y luego invitar a los lectores a agendar una consulta gratuita.
6. Marketing digital
Qué es: Es la promoción de servicios de salud a través de medios digitales como redes sociales, sitios web y correos electrónicos.
Permite alcanzar a pacientes potenciales de manera más rápida y directa, ofreciendo información relevante sobre salud.
Ejemplo: Un dentista puede crear campañas en redes sociales con promociones de limpieza dental o consultas iniciales a precio reducido.
7. SEO (Search Engine Optimization)
Qué es: Es optimizar un sitio web para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Mejora la visibilidad online del profesional, facilitando que los pacientes encuentren sus servicios.
Ejemplo: Un médico general puede optimizar su sitio web con palabras clave como "médico general en [ciudad]" para atraer más pacientes locales.
8. SEM (Search Engine Marketing)
Qué es: Es la promoción pagada de un sitio web a través de anuncios en motores de búsqueda como Google, mediante Google Ads, por ejemplo.
Permite a los profesionales de la salud aparecer en los primeros resultados de búsqueda de manera inmediata, atrayendo pacientes interesados en sus servicios.
Ejemplo: Un dentista puede utilizar SEM para aparecer en la parte superior de los resultados de Google cuando alguien busca "dentista en [ciudad]", mostrando un anuncio de su consultorio con enlaces directos para agendar una cita.
9. Tasa de conversión
Qué es: Es el porcentaje de personas que realizan una acción deseada (como agendar una cita) en relación al total de visitantes.
Permite medir la efectividad de las campañas de marketing y ajustar las estrategias según los resultados.
Ejemplo: Si 100 personas ven una promoción de limpieza dental y 10 agendan una cita, la tasa de conversión sería del 10%.
10. CTR (Click-Through Rate)
Qué es: Es el porcentaje de personas que hacen clic en un enlace o anuncio en comparación con las que lo ven.
Mide la efectividad de los anuncios y campañas digitales para captar la atención de pacientes potenciales.
Ejemplo: Si un anuncio sobre un taller de manejo del estrés es visto por 1,000 personas y 100 hacen clic para obtener más detalles, el CTR sería del 10%.
11. ROI (Return on Investment)
Qué es: Es la relación entre el beneficio obtenido y el costo de una campaña de marketing.
Ayuda a medir si los esfuerzos de marketing están generando ganancias o pérdidas.
Ejemplo: Un dentista gasta $200 en una campaña de Google Ads y obtiene $1,000 en nuevas consultas, lo que da un ROI del 400%.